La erupción de los dientes abarca diferentes etapas dentro de nuestro crecimiento. A los seis años empiezan a aparecer las primeras muelas definitivas y a los doce años terminan de erupcionar los dientes permanentes, con la excepción de las Muelas del Juicio, que suelen salir entre los diecisiete y los veintidós años.

A pesar de que lo habitual es tener las cuatro, al 25% de la población le falta al menos una y el 10% carece totalmente. ¿A qué se debe esta carencia? Nuestra dieta cada vez es más blanda, lo que hace innecesarias tantas piezas dentales.

La extracción de las Muelas del Juicio es la intervención más frecuente en cirugía oral y se lleva a cabo para prevenir o tratar complicaciones originadas por una incorrecta erupción de las mismas.


Posibles problemas causados por la incorrecta erupción de Muelas del Juicio

  • En primer lugar, la pericoronaritis, una inflamación de la encía alrededor de la corona de la muela.
  • Por otro lado, prevenir un empuje inadecuado al salir que pueda generar que los dientes incisivos sufran un apiñamiento.
  • Una erupción incompleta de los cordales, podría derivar en la aparición de un quiste maxilar, lo que requeriría cirugía oral.
  • Por último, si la muela se encuentra en una posición inadecuada esta podría dañar a la pieza contigua, generándole caries o reabsorbiendo su raíz.

Síntomas relacionados con una muela del juicio infectada

Es importante destacar que no todas las muelas del juicio retenidas presentan síntomas o derivan en severas complicaciones. Sin embargo, si esta se infecta, es probable experimentar:

  • Encías enrojecidas, inflamadas, sensibles e incluso sangrantes.
  • Dolor de mandíbula.
  • Sensación de hinchazón alrededor de la mandíbula.
  • Sabor de boca desagradable y mal aliento.
  • Problemas para abrir la boca.

¿En qué consiste la extracción de las Muelas del Juicio?

  • En primer lugar, una incisión en la encía para exponer el diente y el hueso.
  • Se extrae el hueso que impide el acceso a la raíz del molar.
  • La muela se divide, en caso de que resulte más fácil extraerla por partes, y se extrae.
  • Los posibles restos de muela o hueso se retiran.
  • Se cose la herida para ayudar en la cicatrización, aunque puede que no sea necesario.
  • Para evitar el sangrado se coloca una gasa sobre el lugar de la extracción.

¿Cómo prevenir problemas con las Muelas del Juicio?

Desde la Clínica Dental Madrid Río te recomendamos visitar a tu dentista de confianza, mínimo, una vez cada seis meses para poder llevar un control y supervisar el crecimiento de las muelas de juicio. También es importante acompañar estas visitas con una limpieza dental anual para prevenir otro tipo de patologías.

Generalmente, las radiografías dentales suelen revelar si hay una muela de juicio retenida antes de de la manifestación de cualquier síntoma. Por ello te invitamos a contactarnos o pedir una cita para una revisión.

Compartir en

Te recomendamos


Vuelta al Cole: Cuidando la Sonrisa de tus Pequeños

La vuelta al cole trae consigo desafíos adicionales para cuidar la salud dental de tus pequeños. Con largas jornadas fuera de casa, es más complicado mantener una higiene dental adecuada. Pero no te preocupes, ¡tenemos consejos para ti!

20/07/2023
¡Disfruta del verano sin descuidar tu salud bucodental!

El verano trae consigo momentos inolvidables, pero también puede suponer un desafío para el cuidado de nuestros dientes. En este post, te traemos las claves para mantener una sonrisa radiante mientras disfrutas de esta temporada.

12/07/2023
Combate la sensibilidad dental y disfruta del verano

En Clínica Dental Madrid Río queremos compartir contigo 5 consejos infalibles para combatir la sensibilidad dental y cuidar tus dientes este verano.