Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La relación entre la periodontitis y las enfermedades neurológicas
30 abril, 2023
La salud bucal desempeña un papel crucial en nuestra salud general, y numerosos estudios han relacionado las enfermedades como la periodontitis y el desarrollo de otras afecciones sistémicas.
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) han elaborado un riguroso informe, que explica la vinculación entre periodontitis y algunas enfermedades neurológicas (como el ictus o el Alzheimer).
La periodontitis y su impacto en la salud general
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a las encías y al hueso alveolar (estructura ósea en la que se encuentra en los tejidos maxilares).
Esta patología se caracteriza por la acumulación de placa bacteriana que se endurece con el tiempo y convirtiéndose en sarro. El sarro irrita las encías y provoca una respuesta inflamatoria del cuerpo.
Si no se trata, la periodontitis puede causar hasta la pérdida de dientes. Sin embargo, los efectos de la periodontitis no se limitan solo a la boca, sino que puede derivar en otras enfermedades, como por ejemplo:
1️⃣ Enfermedades cardiovasculares.
2️⃣ Diabetes.
3️⃣ Complicaciones durante el embarazo.
4️⃣ Enfermedades neurológicas, como el ictus y el Alzheimer.
¿Cómo pasa la enfermedad de la boca al cerebro?
La inflamación crónica en las encías puede promover la formación de placa aterosclerótica, lo que estrecha las arterias y aumenta el riesgo de obstrucción.
Otro de los efectos de la periodontitis es la bacteriemia, que ocurre cuando las bacterias orales presentes en las bolsas periodontales (espacios vacíos entre los dientes y las encías) ingresan al torrente sanguíneo y pueden desencadenar la formación de coágulos en el cerebro.
Tratamientos para la periodontitis
El tratamiento de la periodontitis generalmente implica una combinación de técnicas de limpieza profesional:
1️⃣ La eliminación del sarro y el alisado radicular.
2️⃣ Una buena higiene oral en casa.
En algunos casos más graves, pueden ser necesarias cirugías periodontales para tratar las bolsas periodontales y reconstruir los tejidos dañados.
El cepillado y uso de hilo dental diarios, así como una dieta equilibrada y evitar el tabaquismo, también son prácticas clave para mantener unas encías saludables.
Igualmente es fundamental mantener una buena salud bucal y realizar visitas regulares al dentista para prevenir la periodontitis y otras enfermedades periodontales. ¡La primera consulta es gratuita!